![]() |
Portada del catálogo de la exposición, realizada por Cesc |
Debo agradecer a
Miguel Gallardo que una vez me enseñara el catálogo de
“Catalunya vista desde el exterior”. Una muestra organizada por el
Banco Exterior de España en el año 1982 y en la que él participó. De no haber sido así, jamás me habría enterado de su existencia ya que entonces era una adolescente
poco interesada en el cómic y la ilustración. Aunque sí leía algo, no iba más allá de los tebeos de
Bruguera y de
Astérix, por quien tenía un aprecio especial. Publicaciones como
“El Víbora” y
“Cairo” eran cosas que me quedaban lejos y por las que no me aficionaría hasta unos años después.
![]() |
Anuncio para el Banco Experior de España (Mariscal) |
Todo esto ocurría en 1982, cuando Naranjito era la mascota del Mundial de España y en Barcelona se celebraba el Salón del Cómicpor segunda vez. También, en esas fechas,
Christo intentaba convencer al nuevo alcalde (Pasqual Maragall) de que envolver la estatua de
Colón era una buena idea. Al final, desgraciadamente, la cosa se alargó tanto en el tiempo que, cuando
Maragall dijo que sí, el otro ya estaba en
París empaquetando el
Pont Neuf.
![]()
Hablo de una
Barcelona pre olímpica en la que los artífices del
undergroundestaban en todas partes y dibujaban cómics a la vez que empezaban a trabajar en el campo de la ilustración. Un poco antes, en
1981, el Banco Exterior de España inauguraba una sala de exposiciones en su sede del
Paseo de Gracia con una muestra sobre
Goya y la Escuela realista catalana. Luego, meses después, sus responsables tuvieron la ocurrencia de juntar a 30 ilustradores y pedirles que dibujaran Barcelona, que era el lugar donde vivían y trabajaban. De ahí salió una exposición magnífica que me perdí. Suerte que existe el catálogo y que
Gallardo me lo enseñó sabiendo que me iba a gustar, tanto por los artistas que participaron como por la visión que ellos daban de la ciudad.
![]() |
"Fiesta privada en el Tibidabo" (Guillemot-Navares) |
Era una Barcelona reinventada que aun no estaba masificada por el
turismo y cuyos símbolos más evidentes eran utilizados irónicamente, como esa parodia de
Picasso pintada por
Gallardo (tan patoso que se metía el pincel en el ojo), aquél
Colón resfriado ilustrado por
Jordi Longaron o un hombre con la
Sagrada Familia de
Gaudí incrustada en plena cara, obra de
Tex.
![]() |
"Artista barcelonés"(Gallardo) |
![]() |
"Epidemia en Barcelona"(Jordi Longaron) |
![]() |
"Barcelona Boy"(Tex) |
Martí Riera, en cambio, prefirió reproducir un atasco monumental en la
Plaza Lesseps (curiosamente a todo color), mientras
Toninhooptaba por los marineros de la
Sexta Flota Americana y
Julio Vivas Sala rememoraba una sesión matinal en el Cine de la
Avenida de la Luz. Un local que empezó proyectando películas de Disney en los años 40 y que acabó como Sala X, siendo su última proyección
“El placer de las nalgas”, en noviembre de 1992.
![]() |
"Plaza Lesseps"(Martí Riera) |
![]() |
"Marineros"(Toninho) |
![]() |
"Matinal" (Julio Vivas Sala) |